Actitudes que bloquean la disposición a negociar

 A pesar de comprender intelectualmente la pertinencia y los beneficios de adoptar la alternativa de negociar un acuerdo, muchas veces se suele tener reservas, dudas o más abiertamente temores a la hora de dar los primeros pasos en la conducción de un proceso de negociación. Frente a estas situaciones, es conveniente realizar un examen personal de cuáles son las razones de estas reticencias en nuestra disposición interior.
  • ¿Cuál es el motivo fundamental por el cual se desea evitar la negociación o evitar manifestar el desacuerdo?

Según Karl y Steve Albretch (1994), algunas de estas situaciones se presentan por la presencia de ciertos hábitos y actitudes, como:
  • la necesidad de agradar,
  • la necesidad de ser aceptados y aprobados,
  • el temor a la confrontación,
  • la vergüenza y el temor a los propios intereses,
  •  el miedo a ser engañados,
  •  la falta de confianza,
  •  la tendencia a sentirse víctima de las situaciones,
  •  la tendencia a creerse más listo que los demás,
  •  la necesidad de ganar siempre,
  •  la necesidad de manipular, denigrar, despreciar,
  •  las dificultades para aceptar diferencia y diversidad.



 Sección de preguntas y Respuestas

   Se colocará una serie de preguntas sobre las actitudes que bloquean la disposición a negociar... coloca tu opinión y después se publicará la respuesta correcta, según investigaciones.
  1.  ¿Cuál sería el modo mejor para formar capacidades profesionales?
  2. ¿Qué es aprender a hacer?
  3. ¿Qué es aprender a reflexionar?


No hay comentarios: