INTRODUCCIÓN - Competencia en la etapa de Negociación


La negociación es tanto un tema de procesos,de técnicas,como de un posicionamiento mental adecuado.
Chantal Selva|

¿Pueden las Instituciones educativas seguir esquivando los conflictos que se presentan cotidianamente tanto en el ámbito de las instituciones escolares como en los niveles de conducción de los sistemas educativos?

¿Puede recuperarse capacidad creativa de los docentes y administrativos, a partir de la resolución de conflictos?


¿Por qué las estrategias de negociación conducen a la concreción de acuerdos y consensos que amplían la participación de los actores y generan un más extenso espectro de resultados?


A lo largo de este tema se busca brindar elementos que contribuyan tanto a la comprensión del conflicto como al desarrollo de actitudes que sirvan a su resolución. 

Tres ideas de fuerza orientan esta perspectiva. 

En primer lugar, la naturalidad del conflicto en las organizaciones institucionales.

En segundo término, se postula que en todos los conflictos siempre existe alguna alternativa de negociación.

Por último, se afirma que la negociación es un instrumento al servicio de la transformación institucional y el desarrollo organizacional, o sea del aprendizaje continuo para todos los actores (docentes, administrativos y alumnos).

A continuación se te presenta la negociación y todos sus aspectos

3 comentarios:

Mario Cortes dijo...

Hola me parece excelente su Blgo, felicidades, y de la negociación solo tengo que compartir un caso en el cual en mi plantel las cosas no funcionaban como podrían y durante años no supimos negociar recursos en beneficios del plantel. Pero hace poco nos acercamos al director general y el tuvo la disposición de escuchar que todo lo que pedimos los maestros era bueno para el sistema, sin ventajas sectoriales y sobre todo sin pedir la salida de nadie. Solo lo que desde el punto de vista genuino de los maestros, se requería par mejorar las cosas en nuestra escuela. Desde entonces hemos avanzado mucho y crecido como institución y como personas.

Mario Cortes dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

En toda negociación las partes antagónicas se reúnen para resolver una situación crítica o definir las pautas de una relación. El objeto de la negociación es que se concrete un compromiso formal entre las partes, donde ambas puedan obtener ganancias y beneficios. La negociación se da porque ambas partes necesitan una de la otra, por tanto, el proceso de negociación contribuirá a definir un acuerdo para que cada uno pueda dar y recibir beneficios recíprocos. Su finalidad es que las partes queden satisfechas con lo obtenido y los intereses opuestos sean zanjados.